Home   
    |   Institucional   
  •  Quiénes Somos
  •  Qué Hacemos
  •  Autoridades del DBBE
  •  Actas de CODEP y Memorias de gestión
  •  Secretaría
  •  Reglamentos
  •  Formularios
  •  Personal de Apoyo
  •  Comisiones
  •  Institutos de Conicet
  •  Comisión de Carrera
  •  Doctorado
  •  Logos
    |   Docencia   
  •  Concursos
  •  Materias de grado
  •  Cursos de Posgrado
    |   Investigación   
  •  Listado de Investigadores
  •  Grupos de Investigación
    |   Extensión   
  •  Proyectos Ubanex
  •  Popularización de la Ciencia
  •  Vinculación Tecnológica y Servicios a terceros
  •  Sala de colecciones
    |   Galería   
    |   Enlaces   
    |   Contacto   
Español  | Inglés
» Home
Magnolia
Helecho arborescente
CT hoja
Volvox
orquidea
Fotosintesis
Anatomia raiz
Visita Botánico 2015
Selaginella Iguazu
J Botanico 2016
Botanico 2016
Arrayan
estomas
Llao llao
Cactus botanico 2017
gasteromicetes botancio
Oruga sobre Asclepia

MailBaroli, Irene

Introducción a la Botánica (1er cuatrimestre)

Fechas de exámenes finales de Introducción a la Botánica en febrero-marzo de 2019: viernes 22/2; viernes 1/3; viernes 8/3, a las 10 hs, en los laboratorios de TPs del 3er piso, pabellón 2.
Para inscribirse contactarse con la Dra. Irene Baroli por e-mail: ibaroli10@gmail.com hasta el martes anterior a cada fecha.
Integrantes
Baroli, Irene -
Callao Escalada, Sofía -
Della Monica, Ivana -
Gaiser, Rocío -
Ibáñez, Claudia -

Lanari, Eugenia -
McCargo, Patricia -
Mom, María Pía -
Nattero, Julieta -
Picca, Pablo -

Romei, Francisco -
Rosa, Silvina -
Rosenfeldt, Sonia -
Sabio y García, Carmen -
Vélez, Carlos -


Galería de fotos
Visita JBot 2016
Visita Botánico 2015 grupo
Visita Botánico 2015 Selaginella

Visita Botánico 2015 Papiros
Visita Botánico 2015
Visita Botánico 2015

Visita Botánico 2015
Visita Botánico 2015
Visita Botánico 2015

Visita Botánico 2015
Turno tarde 2015
Turno noche

Selaginella JBot
Lili J Botanico 2016
Invernadero J Botanico 2016

Ing. Valla
Explicando J Bot 2016
Claves J Botanico 2016

Ali B JBotanico 2016

Galería de videos
Galería de audios
INTRODUCCIÓN A LA BOTÁNICA El objetivo central de la materia es que el alumno conozca y comprenda los conceptos fundamentales de la biología de las plantas, su diversidad y su evolución. Un primer módulo temático, relativo a la estructura y función de las plantas, busca que el alumno se familiarice con la morfología y anatomía vegetal, integrándolas como un marco estructural a la comprensión de los procesos fisiológicos propios de las plantas, como la fotosíntesis, la nutrición mineral, el transporte de agua y solutos y el desarrollo en respuesta al ambiente. El segundo módulo temático aspira a que el alumno conozca la diversidad de plantas, algas y hongos en un contexto evolutivo, con énfasis en las novedades evolutivas que posibilitaron la conquista del ambiente terrestre por las plantas. Los trabajos prácticos buscan entrenar al alumno en la observación y disección de material vegetal, en la realización de experimentos fisiológicos sencillos y en la redacción de informes. Se incluyen además seminarios de discusión y afianzamiento de conceptos esenciales. Para cimentar los conocimientos adquiridos se realiza una salida de campo al Jardín Botánico Carlos Thays. A lo largo del cuatrimestre se realiza un Trabajo Práctico Especial, de un tema a elección del alumno, para brindar entrenamiento en la búsqueda bibliográfica, en la formulación de hipótesis científicas y en el diseño experimental.

carpetaARCHIVOS ÚTILES

carpetaClegg y Cox Anatomy Activities Plants

carpetaGlosario términos botánicos

carpetaCURSADA 2018

carpetaCRONOGRAMA 2018

carpetaINFORMACIÓN GENERAL

carpetaPrograma plan 2019

carpetaPrograma vigente

carpetaMODELOS DE PARCIALES

carpeta1erparcial_octubre2008

carpeta1erparcial_octubre2009

carpeta1erparcial_octubre2012

carpeta1erparcial_recup_dic2009

carpetaSegundo parcial 2015

carpetaSEMINARIOS Y GUÍAS DE ESTUDIO

carpetaGuía de estudios ALGAS

carpetaGuía de estudios Ciclos de Vida

carpetaGuia_estudio_fotosintesis

carpetaTEÓRICAS

carpetaCharla Polinizadores Dra Alicia Basilio

carpetaTEO 1 MORFOLOGÍA

carpetaTEO 2-3 CÉLULA

carpetaTEO 4 TEJIDOS

carpetaTEO 5A ANATOMÍA RAÍZ PRIMARIA

carpetaTEO 5B ANATOMÍA PRIMARIA TALLO Y HOJA

carpetaTEO 6 ANATOMIA CRECIM SECUNDARIO

carpetaTEO 7 RELACIONES HÍDRICAS completa

carpetaTEO 8 FOTOSÍNTESIS I

carpetaTEO 9 fOTOSÍNTESIS II

carpetaTEO 10A METABOLISMO DEL CARBONO

carpetaTEO 10B TRANSPORTE POR FLOEMA

carpetaTEO 11 NUTRICION MINERAL N Y P

carpetaTEO 12 REGULADORES QUÍMICOS DEL DESARROLLO

carpetaTEO 13 FOTOMORFOGÉNESIS

carpetaTEO 13 FOTOMORFOGÉNESIS EXTRAS

carpetaTEO 15 INTRO A LA DIVERSIDAD

carpetaTEO 16 ALGAS 1ra PARTE

carpetaTEO 17 ALGAS 2da PARTE

carpetaTEO 18 BRIOFITAS

carpetaTEO 19 VASCULARES SIN SEMILLA 1

carpetaTEO 20 Monilophyta

carpetaTEO 21 GIMNOSPERMAS

carpetaTEO 22 ANGIOSPERMAS 1

carpetaTEO 23 ANGIOSPERMAS 2

carpetaTEO 24 ANGIOSPERMAS 3

carpetaTEO 25 HONGOS 1

carpetaTEO 26 HONGOS 2

carpetaTEO 27 ADAPTACIONES - BIOTECNOLOGIA

carpetaTRABAJOS PRÁCTICOS

carpetaClave árboles urbanos salida Botánico

carpetaClave plantas de la costa salida Botánico

carpetaElementos necesarios para TPs

carpetaGuía TP 2018


Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental - FCEyN - UBA  © 2019  | Diseñado por AnaPatitú